Category Archives: Music News

Asistencia por Desastre en Puerto Rico 90 Días Luego del Huracán María

Asistencia por Desastre en Puerto Rico 90 Días Luego del Huracán María

GUAYNABO, Puerto Rico – Más de $830 millones en fondos federales se otorgaron a
sobrevivientes de los huracanes Irma y María en Puerto Rico.

Esto incluye dinero pagado por medio de subvenciones de la Agencia Federal para el Manejo de
Emergencias (FEMA, por sus siglas en inglés), préstamos a bajo interés de la Agencia Federal
Para el Desarrollo de la Pequeña Empresa (SBA, por sus siglas en inglés) y reclamaciones a la
Póliza Nacional de Seguro Contra Inundaciones. Estos fondos hacen posible el comienzo de la
reconstrucción de casas y la restauración de comunidades.

A continuación una actualización de los esfuerzos continuos de recuperación 90 días luego de
que María tocó tierra el 20 de septiembre:

• Más de $724 millones en subvenciones federales están en las manos de 10,000 propietarios
de vivienda e inquilinos.
• SBA distribuyó más de $144 millones en préstamos por desastre a bajo interés a 3,700
negocios y residentes.
• FEMA aprobó más de $53 millones para la remoción de escombros y $417 millones para
medidas de protección de emergencia.
• El Programa Nacional de Seguro Contra Inundaciones pagó aproximadamente $2.8 millones
en reclamaciones.
• Más de 1,600 residentes de Puerto Rico quienes perdieron su trabajo o ingreso a causa de
Irma o María recibieron $287,000 en Asistencia de Desempleo por Desastre a través del
Departamento del Trabajo y Recursos Humanos de Puerto Rico.
• Se distribuyeron más de 56 millones de litros de agua y 48 millones de comidas preparadas,
convirtiendo a ésta la misión de distribución de provisiones más extensa y grande en la
historia de FEMA. Las provisiones se distribuyeron por aire, vehículos todo terreno y a pie.
• En una de las misiones de respuesta médica más grandes en la historia envió más de 4,700
profesionales médicos y proveyó cuidados para más de 37,600 sobrevivientes.
• El Cuerpo de Ingenieros del Ejército de los EE.UU (USACE, por sus siglas en inglés) instaló más de 930 generadores, convirtiendo ésta en la misión de generadores más grande en la historia de USACE.
• USACE instaló más de 23,000 techos temporeros a través del programa Operación Techo Azul.
• FEMA distribuyó más de 120,000 toldos a los municipios de la isla para que los sobrevivientes los usen mientras pueden hacer reparaciones permanentes a sus casas.
• Más de 9,600 sobrevivientes están alojados temporeramente en Puerto Rico y en 38 otros estados a través del programa de Asistencia de Alojamiento Transitorio (TSA, por sus siglas en inglés) de FEMA para familias desplazadas.
• Más de 2,000 contratistas y personal de USACE están en Puerto Rico trabajando en los esfuerzos de restauración de la red eléctrica que fue devastada por María junto a siete equipos de manejo de incidentes de la industria de electricidad de 15 estados que están brindado apoyo a la misión. Estos equipos están trabajando para restablecer la electricidad en las áreas más pobladas y luego se moverán a las áreas más densamente pobladas hasta que la electricidad sea restaurada en toda la isla.
• Los contratistas de USACE removieron más de 1.3 millones de yardas cúbicas de escombros.
• Más de 1,300 residentes locales de Puerto Rico están contratados por FEMA y SBA para asistir en los esfuerzos de recuperación a largo plazo.
• Más de 33 Centros de Recuperación por Desastre alrededor de la isla le han dado la bienvenida a más de 162,000 visitantes.

Más información sobre la recuperación tras los huracanes Irma y María visitando la página web del desastre del huracán María en https://www.fema.gov/es/disaster/4339 , la página de Facebook de FEMA Puerto Rico en facebook.com/femapuertorico o en Twitter @FEMARegion2.
###

La asistencia de recuperación por desastre está disponible, sin distinción de raza, color, religión, nacionalidad, sexo, edad, discapacidad, dominio del inglés, o situación económica. Si usted o alguien que conozca ha sido discriminado, llame libre de costo a FEMA, al 800-621-3362 (voz, 711/VRS Servicio de Retransmisión por Vídeo). Operadores multilingües estarán disponibles (Marque 2 para español). Para TTY, llame al 800-462-7585.

Síganos en:
www.fema.gov/hurrivane-maria
www.facebook.com/femapuertorico
www.twitter.com/femaregion2

Abren Centros de Recuperación por Desastre de FEMA en San Sebastián

GUAYNABO, Puerto Rico – Un Centro de Recuperación por Desastre (DRC, por sus siglas en inglés) del Gobierno de Puerto Rico y la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, por sus siglas en inglés) abrirá el miércoles 20 de diciembre en San Sebastián.
Los DRC atienden a dueños de vivienda, inquilinos y dueños de negocio que sufrieron daños a causa de los huracanes Irma y María. Habrá especialistas de Puerto Rico, municipios, FEMA, la Agencia Federal para el Desarrollo de la Pequeña Empresa (SBA, por sus siglas en inglés), organizaciones no gubernamentales y la comunidad local disponibles para ayudar a los sobrevivientes a solicitar asistencia, contestar preguntas y ofrecer información acerca de los tipos de ayuda disponibles para sobrevivientes. Los servicios se ofrecerán en inglés y en español.
El DRC en San Sebastián estará abierto lunes a miércoles, de 7 a.m. a 7 p.m.
El DRC en San Sebastián está ubicado en:
Archivo Historico del Pepino
Calle Padre Feliciano #3
San Sebastian, PR 00685
Los sobrevivientes afectados por el huracán María pueden llenar su solicitud en línea en la página web www.DisasterAssistance.gov o llamar al número gratuito 800-621-3362 (voz, 711/VRS – Servicio de Retransmisión de Video). Se dispone de operadores multilingües. (Oprima 2 para español). Para TTY llame al 800-462-7585.
Llenar la solicitud de FEMA es el primer paso para cualificar para asistencia por desastre la cual puede incluir subvenciones para ayudar a los propietarios de viviendas y a los inquilinos a pagar por alojamiento temporero, reparaciones esenciales al hogar, reemplazo de propiedad privada y necesidades relacionadas al desastre no cubiertos por la póliza de seguros.
Los 33 DRC en Puerto Rico y sus días y horas de operación:
Antigua Escuela Jose Julián Acosta
18 Calle Rodolfo Gonzalez Int.
Adjuntas PR 00601
7 a.m. to 7 p.m.
lunes a miércoles
Estadio Luis A. Canena Márquez
Carr. #2 Km. 124
Aguadilla PR 00603
7 a.m. to 7 p.m.
lunes a sábado
Coliseo Manuel G. Iguina Reyes
Expreso José De Diego
Arecibo PR 00612
7 a.m. to 6 p.m.
lunes a sábado
Centro de Recepciones y Bellas Artes
Ave. José Zayas Green, PR 152 Ramal, Barrio Barrancas,
Barranquitas PR 00794
7 a.m. to 7 p.m.
lunes a sábado
Estadio Juan Ramón Loubriel
Carr. 2 Int. Calle Estadio
Bayamón PR 00959
7 a.m. to 7 p.m.
lunes a sábado
Angel O. Berrios Sports Complex
Roger Mendoza Court
Carr. 156 Exit to Aguas Buenas
Caguas PR 00725
7 a.m. to 7 p.m.
lunes a sábado
Centro Villa Pesquera
Carr. 485 Km. 2.3 Bo. Membrillo
Camuy PR 00627
7 a.m. to 7 p.m.
jueves a sábado
Centro Cultural Loiza Valley
Calle Amapola # 2 Esq. Azucena
Canóvanas PR 00729
7 a.m. to 7 p.m.
jueves a sábado
Cancha de Voleibol
Domingo “Lulo” González
Calle 24 Urb. Villa Carolina, Ext. #2,
Carolina PR 00919
7 a.m. to 7 p.m.
lunes a sábado
Estadio Municipal Pedro Montañez
PR-14 Calle Matías Soto
Cayey PR 00736
7 a.m. to 7 p.m.
lunes a sábado
Centro de Convenciones de Ciales,
Miguel Nieves Arce
Carr 149 KM 18.1 Bo. Pesas
Ciales PR 00638
7 a.m. to 5 p.m.
lunes a sábado
Centro de Convenciones Luis A. Santiago
Carr 14 Km 30
Coamo PR 00769
7 a.m. – 7 p.m.
lunes a miércoles
Escuela Ecológica Carmelo Delgado
Calle Luis Muñoz Marín
Int. Calle Escudero Bda. Clark
Culebra PR 00775
7 a.m. to 7 p.m.
lunes a sábado
Estadio Concepción Pérez Alberto
Ave. Valero 310-312
Fajardo PR 00738
7 a.m. to 7 p.m.
lunes a sábado
Museo Pedro Juan Vargas
In front of Town Square
18 Calle Carlos Del Rosario
In the corner of Calle 25 de Julio
Guanica PR 00653
7 a.m. to 7 p.m.
jueves a sábado
Centro de Convenciones
Catalino “Tite” Curet Alonso
PR-54 Ave. Pedro Albizu Campos
Guayama PR 00784
7 a.m. to 7 p.m.
lunes a sábado
Centro Yolanda Guerrero
Calle Parque de los Niños Albolote
Guaynabo PR 00970
7 a.m. to 7 p.m.
lunes a sábado
Estadio Evaristo “Varo” Roldan
Carr. 181 Int. Calle 1 y Calle 3
Gurabo PR 00778
7 a.m. to 7 p.m.
lunes a miércoles
Centro de Bellas Artes de Humacao
Boulevard Nicanor Vázquez
Humacao PR 00792
7 a.m. to 7 p.m.
lunes a sábado
Cancha David Cuevas
Carr. 111 KM 34.9 Ave. Los Patriotas
Lares PR 00669
7 a.m. to 7 p.m.
jueves a sábado
Centro de Usos Múltiples de Las Marías
39 Avenida Matias Burgman
Las Marias PR 00670
8 a.m. to 5 p.m.
lunes a sábado
Estacionamiento Municipal
Calle Espíritu Santo #3
Loiza PR 00772
8 a.m. – 5 p.m.
lunes a sábado
Acrópolis de Manatí
Cancha Ramón “Tigre” Siragura
PR-149 Int. Carr. 670
Manatí PR 00674
7 a.m. to 7 p.m.
lunes a sábado
Estadio Isidoro García,
Sábalos, Int. Carretera #102 & Carretera # 63
Mayagüez PR 00682
7 a.m. to 7 p.m.
lunes a sábado
Capilla Ecuménica
Sector El Cementerio
Bo. Achiote
Naranjito PR 00719
7 a.m. to 7 p.m.
lunes a miércoles
Centro de Recepciones de Orocovis
PR-1 Carr. 155
Calle Luis Muñoz Marín
Orocovis PR 00720
7 a.m. to 7 p.m.
lunes a sábado
Ponce Servicios
72 Calle Mayor
Ponce PR 00730
7 a.m. to 7 p.m.
lunes a sábado
Cancha Balonmano
Néstor Milete Echevarría
PR-3 Km 2.3
Marginal Zona Industrial Las Flores,
Río Grande PR 00745
7 a.m. to 6 p.m.
lunes a sábado
Archivo Historico del Pepino
Calle Padre Feliciano #3
San Sebastian PR 00685
7 a.m. to 7p.m.
lunes a miércoles
Complejo Deportivo Llanero Avoli
6ta Sección Ave Los Dominicos, Int.
Calle Jose de Diego
Levittown Toa Baja PR 00949
7 a.m. to 7 p.m.
lunes a sábado
Terminal Carros Publicos Carmelo Martel
Calle Sargento Malvé
Utuado PR 00641
7 a.m. to 7 p.m.
lunes a sábado
Centro de Uso Múltiples
Calle Antonio G. Mellado
Int. Calle San Francisco
Vieques PR 00765
7 a.m. to 7 p.m.
lunes a sábado
Coliseo Raul Pipote Oliveras
Carr 128 KM 1.9 Ave. Fidel Velez
Yauco, PR 00698
7 a.m. to 7p.m.
lunes a miércoles

###
La asistencia de recuperación por desastre está disponible, sin distinción de raza, color, religión, nacionalidad, sexo, edad, discapacidad, dominio del inglés, o situación económica. Si usted o alguien que conozca ha sido discriminado, llame libre de costo a FEMA, al 800-621-3362 (voz, 711/VRS Servicio de Retransmisión por Vídeo). Operadores multilingües estarán disponibles (Marque 2 para español). Para TTY, llame al 800-462-7585.
Síganos en:
www.fema.gov/hurrivane-maria
www.facebook.com/femapuertorico
www.twitter.com/femaregion2

Culebra se Electrifica

GUAYNABO, Puerto Rico – Por primera vez desde el 5 de septiembre regresó la energía eléctrica a la isla de Culebra. La instalación de dos generadores se ha completado proveyendo electricidad a los 1,800 residentes de la isla las 24 horas del día.
Luego del paso del huracán Irma, Culebra perdió su conexión con la red eléctrica de Puerto Rico, la cual es la única fuente de electricidad para las islas. Los dos generadores de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, por sus siglas en inglés) tienen la capacidad de proveer energía a la isla entera, incluyendo sus residentes, edificios municipales, planta de tratamiento de aguas residuales, semáforos y el hospital de la isla.
El personal de la Autoridad de Energía Eléctrica de Puerto Rico (PREPA, por sus siglas en inglés) será responsable del mantenimiento y administración de los generadores. La Corporación Louis Berger y el Cuerpo de Ingenieros del Ejército de los Estados Unidos (USACE, por sus siglas en inglés) le han brindado a PREPA el entrenamiento correspondiente.

Dos generadores nuevos, de 1,800 kilovatios proveen 24 horas de energía a la isla de Culebra.

FEMA, USACE, PREPA y la Corporación
Louis Berger trabajan juntos en la
instalación de los nuevos generadores.

Alambrado de cobre para energizar la isla.
###

La asistencia de recuperación por desastre está disponible, sin distinción de raza, color, religión, nacionalidad, sexo, edad, discapacidad, dominio del inglés, o situación económica. Si usted o alguien que conozca ha sido discriminado, llame libre de costo a FEMA, al 800-621-3362 (voz, 711/VRS Servicio de Retransmisión por Vídeo). Operadores multilingües estarán disponibles (Marque 2 para español). Para TTY, llame al 800-462-7585.

Síganos en:
www.fema.gov/hurricane-maria
www.facebook.com/femapuertorico
www.twitter.com/femaregion2

Los enlaces provistos de redes sociales son solo para referencia. FEMA no auspicia páginas no gubernamentales, de compañías o aplicaciones.