Category Archives: Music News

U.S. ARMY CORPS OF ENGINEERS : BUILDING STRONG :

U.S. ARMY CORPS OF ENGINEERS : BUILDING STRONG :

Los Ingenieros del Ejército de los Estados Unidos incrementa la instalación de toldos azules

SAN JUAN, P.R. – Las brigadas de instalación de toldos azules (Blue Roof), del Cuerpo de Ingenieros del Ejército de los Estados Unidos, están trabajando directamente con los municipos a través de Puerto Rico, para instalar cubiertas temporales en hogares que necesitan reparación.
Para obtener información sobre dónde llenar el formulario de permiso de entrada a la propiedad requerido, los residentes deben coordinar con sus líderes del municipio. Estos formularios son indispensables para realizar evaluaciones del hogar, y para instalar el toldo azul.
Las brigadas están instalando activamente los toldos azules y aceptando aplicaciones en Arecibo, Vega Baja, Vega Alta, Dorado, San Juan, Caguas, Loiza, Yabucoa y Humacao. Las brigadas están recolectando aplicaciones y anticipan que las instalaciones de los toldos azules comenzarán en Aguadilla, Manati, Bayamón, Carolina, Luquillo, Fajardo, San Lorenzo y Mayagüez.
Los brigadas de toldos azules recopilarán el formulario de permiso a la propiedad dentro los próximos siete días en Ponce, Toa Baja, Toa Alta, Patillas, Maunabo, Juncos, Las Piedras, Río Grande, Ceiba and Naguabo.
Para más información, llame al 888-ROOF-BLU.         
Hoja Informativa

Hoja Informativa

Información de Subvenciones por Desastre de FEMA para Organizaciones Religiosas, Comunitarias, Voluntarias y Privadas Sin Fines de Lucro

Organizaciones religiosas, al igual que otras organizaciones comunitarias, voluntarias y sin fines de lucro, en áreas elegibles para el programa de Asistencia Pública (FEMA) pueden solicitar subvenciones de FEMA para ayudarles a que continúen ayudando a otros. Solo serán consideradas las organizaciones que tengan un estatus de exención tributaria con el estado o el IRS y deben someter sus solicitudes lo antes possible.
Quiénes pueden ser elegibles:
  • Escuelas privadas elementales o secundarias o instituciones de educación superior
  • Hospitales y otras facilidades de tratamiento médico
  • Servicios incluyendo agua, alcantarillado y sistemas eléctricos
  • Centros comunitarios y de envejecientes u otros servicios comunitarios
  • Programas de comida
  • Actividades de enriquecimiento educativo
  • Servicios de cuidados diarios y custodiados
  • Servicios a domicilio para personas con discapacidades
  • Viviendas para familias con bajos ingresos y viviendas con ayuda parcial
  • Albergues para personas sin hogar y servicios de rehabilitación
  • Centros comunitarios y de artes escénicas
Cómo Solicitar:
Entre en línea a https://www.fema.gov/submission-request-public-assistance-applicant y someta una Solicitud de Asistencia Pública (RPA, por sus siglas en inglés) al gobierno de Puerto Rico. Organizaciones religiosas deben contactar a la Agencia de Manejos de Emergencia en Puerto Rico para más información.
Para más información acerca de proveedores de cuidados críticos y esenciales que sean elegibles, entre en línea a FEMA.gov y haga referencia a la Guía y Políticas del Programa de Asistencia Pública en https://www.fema.gov/public-assistance-policy-and-guidance
###
La misión de FEMA es apoyar a nuestros ciudadanos y al personal de primeros auxilios para asegurar que, como nación, trabajemos juntos para desarrollar, sostener y mejorar nuestra capacidad de preparación, protección, respuesta, recuperación y mitigación ante todos los peligros.
La asistencia de recuperación por desastre está disponible sin distinción de raza, color, religión, nacionalidad, sexo, edad, discapacidad, conocimiento de inglés o situación económica. Si usted o alguien que usted conozca ha sido discriminado, llame a FEMA al número gratuito 800-621-3362 (voz, 711/VRS – Servicio de retransmisión de video.) TT,  800-462-7585. Se dispone de operadores multilingües (presione 2 para español).
La Agencia Federal para el Desarrollo de la Pequeña Empresa (SBA, por sus siglas en inglés) es la fuente principal de dinero del gobierno federal para la reconstrucción a largo plazo de la propiedad dañada por desastres. SBA ayuda a negocios de todos los tamaños, a organizaciones privadas sin fines de lucro, a propietarios de vivienda y a inquilinos, y puede cubrir el costo de remplazar la propiedad personal o los bienes inmuebles perdidos o dañados por desastres. Los préstamos por desastres cubren las pérdidas que no estén cubiertas totalmente por el seguro u otras recuperaciones y no duplican los beneficios de otras agencias u organizaciones.
Síganos en:
www.twitter.com/femaregion2                 
Los enlaces a redes sociales que hemos provisto son solo para referencia. FEMA no auspicia páginas web, compañías o aplicaciones que no sean del gobierno. 
FEMA Aprueba Más de $500 Millones de Asistencia para Puerto Rico

FEMA Aprueba Más de $500 Millones de Asistencia para Puerto Rico

SAN JUAN, Puerto Rico – Luego de los huracanes Irma y María, la Agencia Federal Para el Manejo de Emergencias (FEMA, por sus siglas en inglés) ha otorgado más de $500 millones para asistencia al sobreviviente, trabajos de emergencia y remoción de escombros.
Más de $114 millones han sido distribuidos a personas para reemplazo y las reparaciones en la vivienda y necesidades críticas. A través de los 78 municipios de Puerto Rico, más de 800,000 sobrevivientes han llenado su solicitud para varios tipos de asistencia por desastre. La Agencia Federal para El Desarrollo de la Pequeña Empresa ha aprobado más de $2.3 millones en préstamos para asistencia por desastre.
Además, sobre $384.2 millones han sido otorgados como asistencia pública a organizaciones locales y estatales para financiar medidas de emergencias tales como el uso de generadores temporeros, control de inundaciones, inspecciones de seguridad y remoción de escombros.
La asistencia incluye más de $215 millones a la Autoridad de Energía Eléctrica de Puerto Rico (AEE), y $70 millones a la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados de Puerto Rico (AAA) para realizar reparaciones para apoyar la restauración de los servicios de electricidad y agua a los aproximadamente 3.5 millones de habitantes en Puerto Rico. Los $99.2 millones restantes de fondos de asistencia pública han sido otorgados a diferentes organizaciones públicas y sin fines de lucro que reúnan los requisitos.
Hospitales privados sin fines de lucro, escuelas, proveedores de servicios y organizaciones no críticas tales como centros comunitarios, cuidos diurnos, y albergues pueden ser elegibles para recibir asistencia pública y les exhortamos a que sometan al gobierno de Puerto Rico una Solicitud de Asistencia Pública (RPA, por sus siglas en inglés).
Las personas y familias pueden llenar su solicitud en línea al visitar la página webwww.disasterassistance.gov, o al llamar al 1-800-621-3362 TDD 1-800-462-7585. Los equipos de FEMA también están encontrándose cara-a-cara con los sobrevivientes del desastre y ayudándolos con sus solicitudes.
###
La misión de FEMA es apoyar a nuestros ciudadanos y al personal de primeros auxilios para asegurar que, como nación, trabajemos juntos para desarrollar, sostener y mejorar nuestra capacidad de preparación, protección, respuesta, recuperación y mitigación ante todos los peligros.
La asistencia de recuperación por desastre está disponible sin distinción de raza, color, religión, nacionalidad, sexo, edad, discapacidad, conocimiento de inglés o situación económica. Si usted o alguien que usted conozca ha sido discriminado, llame a FEMA al número gratuito 800-621-3362 (voz, 711/VRS – Servicio de retransmisión de video). TTY: 800-462-7585. Se dispone de operadores multilingües (presione 2 para español).
La Agencia Federal para el Desarrollo de la Pequeña Empresa (SBA, por sus siglas en inglés) es la fuente principal de dinero del gobierno federal para la reconstrucción a largo plazo de la propiedad dañada por desastres. SBA ayuda a negocios de todos los tamaños, a organizaciones privadas sin fines de lucro, a propietarios de vivienda y a inquilinos, y puede cubrir el costo de remplazar la propiedad personal o los bienes inmuebles perdidos o dañados por desastres. Los préstamos por desastres cubren las pérdidas que no estén cubiertas totalmente por el seguro u otras recuperaciones y no duplican los beneficios de otras agencias u organizaciones.
Síganos en:
www.twitter.com/femaregion2                    
Los enlaces a redes sociales que hemos provisto son solo para referencia. FEMA no auspicia páginas web, compañías o aplicaciones que no sean del gobierno.