Category Archives: Music News

22nd Schomburg Symposium: Does Violence Have Color?

22nd Schomburg Symposium: Does Violence Have Color?

Does Violence Have Color?
22nd Arturo A. Schomburg Symposium
February 24, 2018 / 9–5 pm
El Corazón Cultural Center, 2600 N 5th St.

Now in its 22nd year, Taller Puertorriqueño’s annual Arturo A. Schomburg Symposium brings together scholars, professional practitioners, and community activists to explore issues in Afro-Latino history and culture. This year’s theme, “Does Violence Have Color?”, considers the multiple aspects and facets of violence as the perpetration of these acts relates to race, power, and socio-economic structures. Join us for a day of presentations, panel discussions, and public conversation about this timely topic.

Featuring speakers Ximena Abello (University of Massachusetts–Amherst), Kenneth Dossar (Temple University, Philadelphia), Pablo Luis Rivera (Interamerican University–Fajardo, Puerto Rico), and Elizabeth L. Sweet (Temple University, Philadelphia), as well as a panel entitled “Institutional Racism, Violence, and Justice.”

Full Program of the Symposium
About Taller Puertorriqueño

Taller Puertorriqueño, Inc. was established in 1974 as a community-based organization dedicated to the preservation, development, and promotion of Puerto Rican culture, grounded in the conviction that embracing one’s cultural heritage is central to community empowerment. Taller is also committed to the representation and support of other Latino cultural expressions and our common roots. Known as El Corazón Cultural del Barrio (The Cultural Heart of Latino Philadelphia), Taller is a resource, an inspiration, a cultural home, and a community center.
Taller Puertorriqueño would like to thank the following sponsors for their generous support.

Share
Tweet
Forward
You are receiving this email because you signed up for our mailing list. Unsubscribe at any time by clicking the link below. Thanks so much for supporting Taller Puertorriqueño!

Copyright © 2018 Taller Puertorriqueño, Inc., All rights reserved.
You are receiving this email because you opted in at our website or in conversation.

Our mailing address is:
Taller Puertorriqueño, Inc.
2600 N. 5th Street
Philadelphia, PA 19133

Add us to your address book

1/25/18: Sesión informativa – DACA después del mandato de la corte federal

Ceiba y EILS organizan una sesión informativa sobre DACA después del mandato de la corte federal

Ceiba y los Servicios Legales de Inmigración de Esperanza (EILS) organizarán una sesión informativa el jueves, 25 de enero para poner al día a la comunidad sobre el estado de DACA después del mandato preliminar de la corte federal de California que detiene los esfuerzos del Presidente de terminar DACA. Como resultado del mandato preliminar, USCIS publicó una declaración el 13 de enero de 2018 que anunció que van a empezar a aceptar renovaciones de DACA. Por lo tanto, Ceiba y EILS van a asistir a personas que son elegibles para renovación de su DACA a completar las aplicaciones de renovación durante la sesión.

El evento tomará lugar en Esperanza College, ubicado en el 4261 N 5th St., Philadelphia, PA 19140.

“Durante este tiempo confuso, es importante que la comunidad entienda por completo lo que significa este mandato preliminar para los recipientes de DACA. Además, exigimos que las personas que piensan que son elegibles para renovar su DACA hablen con un abogado de inmigración o un representante acreditado por DOJ lo más pronto que puedan, porque no sabemos cuándo o si la decisión será apelada”, dijo Maria Thomson, Coordinadora Legal de EILS. Abogados de Inmigración estarán presentes para contestar preguntas y ayudar a las personas con sus con aplicaciones de renovación.

“Bajo la nueva realidad, la comunidad tiene que ser muy vigilante en mantenerse informados del estado de DACA y la legislación propuesta, porque esos cambios tienen la posibilidad de afectar a no solo los recipientes de DACA, sino también a la comunidad inmigrante entera”, expresó Taylor De La Pena, Coordinadora de Programas de Ceiba.

Durante la sesión, Ceiba y EILS además compartirán información sobre la legislación propuesta relacionada a DACA y ayuda financiera para cubrir las tarifas de la renovación de DACA.

Para registrarse para el taller informativo llame al 215-324-0746.
<>

​<>
Ceiba and EILS Organize DACA Information Session following federal court order to continue accepting DACA renewals

On Thursday, January 25th 2018, at 5 PM, Ceiba and Esperanza Immigration Legal Services (EILS) will organize an information session to update the community on the state of DACA following the California federal district court’s nationwide preliminary injunction that halts the President’s efforts to end DACA. As a result of this preliminary injunction, USCIS issued a statement on January 13th, 2018 announcing that they will begin accepting DACA renewals. Accordingly, Ceiba and EILS will also assist individuals who are eligible to renew their benefits to complete their renewal applications at the session.

The event will take place at Esperanza College, located at 4261 N. 5th St., Philadelphia PA 19140.

“During this confusing time, it is important that the community fully understand what this injunction means for DACA recipients. We encourage those who believe they are eligible for renewal to talk to an immigration attorney or DOJ accredited representative as soon as possible, as we do not know if or when the decision will be appealed.” said Maria Thomson, Legal Coordinator of Esperanza Immigration Legal Services. There will be immigration lawyers and accredited representatives at the Information Session to answer questions and help with renewal applications.

“Under the current reality, the community must be vigilant in staying up-to-date on DACA and the proposed legislation surrounding it, as those changes have the potential to not only affect DACA recipients, but also the immigrant community as a whole,” expressed Taylor De La Pena, Ceiba Program Coordinator.

At the information session, Ceiba and EILS will share information regarding the proposed legislation surrounding DACA and provide information regarding financial assistance to cover the costs of DACA renewal.

To register for the session, call 215-324-0746.

<>
Will Gonzalez, Esq.
Executive Director of Ceiba

PLEASE NOTE Ceiba’s NEW ADDRESS
174 W Diamond St
Philadelphia, PA 19122
Tel: (215) 634-7245
Fax: (215) 634-7265
www.ceibaphiladelphia.org
Follow us on Facebook: facebook.com/ceibaphiladelphia
United Way Donor Choice Number: 12181

La asistencia continua de alquiler de FEMA sólo toma dos pasos

La asistencia continua de alquiler de FEMA sólo toma dos pasos
GUAYNABO, Puerto Rico – Los sobrevivientes de los huracanes Irma y María que reciben asistencia de alquiler de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, por sus siglas en inglés) pudieran ser elegibles para asistencia continua de alquiler.
Para ser elegible para la asistencia continua de alquiler temporero, debe cumplir con las siguientes condiciones:
Se le otorgó la asistencia de alquiler inicialmente y la utilizó debidamente.
No puede regresar a su residencia primaria previo al desastre debido a que la misma está inhabitable, no tiene acceso o no está disponible debido al desastre.
No puede pagar una vivienda sin asistencia.
No recibe ayuda de vivienda temporera de alguna otra fuente.
Desarrolla un plan a largo plazo, para una vivienda permanente o demuestra progreso para obtener la misma.
Solicitar asistencia continua de alquiler requiere dos pasos simples:
Llene la Solicitud para Asistencia Continua de Vivienda Temporera: Para los dueños de hogares que FEMA confirmó que la pérdida inmueble de la propiedad excede la cantidad inicialmente otorgada, la solicitud se enviará automáticamente por correo luego de la otorgación de la asistencia de alquiler inicial. De lo contrario, el solicitante debe llamar a la línea de ayuda de FEMA para solicitarla. En el caso de los inquilinos, ellos deben llamar a la línea de ayuda de FEMA para pedir la solicitud.
Devuelva el formulario a FEMA al llevarlo a un Centro de Recuperación por Desastre (DRC, por sus siglas en inglés) o envíelo por correo a FEMA, P. O. Box 10055, Hyattsville, MD 20782-8055. También lo puede subir a su cuenta en línea en www.disasterassistance.gov/es o enviarlo por fax al 800-827-8112.
FEMA evaluará su solicitud de asistencia continua de alquiler para determinar si es elegible. Si usted no recibió el formulario, si lo perdió o si tiene alguna pregunta, llame a la línea de ayuda de FEMA al 800-621-FEMA (3362) (voz, 711 o Servicio de Retransmisión por Vídeo), TTY: 800-462-7585 (oprima 2 para español). Las líneas abren de 7 a.m. a 11 p.m. todos los días. O visite un Centro de Recuperación por Desastre (DRC). Para encontrar el DRC más cercano, visite nuestra página en línea: Fema.gov/DRC.
Es importante mantener a FEMA al tanto con su información de contacto y estatus de vivienda. Las extensiones de asistencia de alquiler duran por periodos de tres meses hasta un máximo de 18 meses de ser elegible, lo cual permite que los sobrevivientes tengan tiempo de encontrar soluciones a largo plazo. FEMA exhorta a que los participantes de asistencia de alquiler desarrollen un plan de vivienda permanente mientras reciben una vivienda temporera. Los sobrevivientes que tengan dificultad para crear un plan pueden llamar a la línea de ayuda de FEMA o visitar un DRC para asistencia.
Ya sea dueño de propiedad o inquilino y su hogar se encuentra inhabitable, usted aún puede solicitar asistencia de alquiler ya que la fecha límite para solicitar a FEMA se extendió hasta el 20 de marzo de 2018. La asistencia de alquiler de FEMA pudiera utilizarse para una casa, apartamento, hotel, motel u otro tipo de espacio habitable que esté disponible para alquiler. A la fecha, FEMA ha aprobado más de $100 millones en asistencia de alquiler a los sobrevivientes en Puerto Rico y en los Estados Unidos continentals.
Para más información sobre el huracán María y la recuperación de Puerto Rico, visite la página en línea de desastre del huracán María en www.fema.gov/hurricane-maria, la página de FEMA Puerto Rico en Facebook en www.facebook.com/femapuertorico o la cuenta de FEMA Región II en Twitter en www.twitter.com/femaregion2.
###
La asistencia de recuperación por desastre está disponible, sin distinción de raza, color, religión, nacionalidad, sexo, edad, discapacidad, dominio del inglés o situación económica. Si usted o alguien que conozca ha sido discriminado, llame libre de costo a FEMA, al 800-621-FEMA (3362) (oprima 2 para español) (voz, 711/VRS Servicio de Retransmisión por Vídeo). Operadores multilingües disponibles. Para TTY llame al 800-462-7585.
Síganos en:
www.fema.gov/hurricane-maria
www.facebook.com/femapuertorico
www.twitter.com/femaregion2